Cecilia Velázquez
¡Sassy!
A ventanas abiertas
Un sonido distinto
Más que una isla
Coney Island
Re-cuentos
El desierto
El regateo
El Cairo
Fernando Picó
Cuentos chinos
Pelotón jíbaro en resistencia

Rompiendo el ayuno
Guava-Piña
Mirando hacia atrás
Cusco
Convergencia
Me levanto en Lima con el sonido de las risas de un bebé acompañadas por los estribillos de Mi gente, interpretada por Héctor Lavoe. Camino hacia la habitación contigua y encuentro a mi amiga peruana acostada en la cama con su niño de cuatro meses. Ella le canta y le hace mimos mientras el bebé mueve sus piernitas como si la cama fuera su pista de baile y él, un bailarín avispado que nos quiere sacar a bailar... Ver más →
Bajo otro cielo
La primavera a medias
Fuga bag
Mirando hacia arriba
El encuentro inesperado
Claudi
Robo vitalicio
El blizzard
Ida y vuelta
De bruces en Cambridge
Roommates
Letras vivas
Diestra y siniestra
Cada cosa a su tiempo
Polifonía
Zona de peligro
Hace unos días que me topé con un peculiar cartel informativo en el ascensor de la residencia universitaria en la que me hospedo en París. Me llamó muchísimo la atención su contenido. Es la primera vez que me enfrento a este tipo de advertencia. Observé detenidamente el cartel parecido a las hojas de instrucciones para emergencias que distribuyen en los aviones.
Hasta ese momento, mi repertorio con instrucciones de emergencias abarcaba incendios, terremotos, tsunamis. Y uno raro que... Ver más →
La melodía
París
Navidad que vuelve
Los hermanos
Tiempo Ocre
San Giving
Lo incontenible
Ella
Karaoke en la 34
Diversity
Entre nosotros
Contando minutos
En el Yankee Stadium
Explosión en la 23
Vigencia caduca
Un verano en Nueva York
Maña
El salto
Equipaje
Imprevisto en Zihuatanejo
Canción de la Ciudad de México
En un lugar de Guanajuato
Juego de palabras
Ecos del fantasma
De amores sabrosos
Asunto perspectiva
De fronteras y pasaportes
Mercado de tiempos
La pasamos súper bien
Primer acto
Atrapados en el aire
Recuerdo que cuando era niña se hablaba mucho sobre el orificio en la capa de ozono. Hasta imaginaba que con una aguja grande podría coser esa apertura en el cielo que no podía ver, ni sentir.
Para los años 90 se decía que usar algún producto de aerosol que arrojara clorofluorocarbonos (CFC) era sinónimo de deshilvanar la capa de ozono. Para mí era casi como una guerra entre agentes invisibles destruyendo una frontera invisible también. Sólo que no se trataba de... Ver más →
Yo uso uber
Marco Antonio es conductor de Uber en la Ciudad de México. Muy atento, vestido de gabán, me recogió en su vehículo personal. Inmediatamente identificó mi acento y entabló conversación. Como me había recogido en una biblioteca pública, quiso saber si era maestra o estudiante. Le contesté, de manera escueta, que era ambas cosas dentro del campo de las Humanidades. Generalmente, no le doy mucha conversación a desconocidos. Sin embargo, con Marco Antonio fue distinto.
Al enterarse de que estudiaba y enseñaba... Ver más →
Cumpleaños de todas las mujeres
La ciudad colapsa ante el tapón que alcanza unos niveles insospechados. Los estantes de flores se agotan, a pesar del alza en sus precios. Se escuchan los mariachis entonando la canción “Las mañanitas.” Abuelas, hijas, nietas y bisnietas son sacadas a pasear y a comer en restaurantes que superan los presupuestos familiares. Los regalos no faltan. Se tira la casa por la ventana. En fin, es 10 de mayo, día de las madres en México.
Me han contado que el día de las... Ver más →
"En la mar andan muchos corsarios”-Diego Hidalgo Montemayor, juez comisionado, Cartagena de Indias, 1586
Desde niña sentí mucha fascinación por los piratas y corsarios. No sé si por la cercanía que imaginé compartía con ellos cada vez que contemplaba las murallas del Viejo San Juan y por las historias que aprendí y recreé sobre los ataques a los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal. O tal vez, me sentí atraída por habitar un espacio tan codiciado por los piratas, en aquel entonces conocido como la isla de San Juan Bautista. Los asedios... Ver más →
Iguanas enmascaradas
Lily come iguanas.
A pesar de que la caza y consumo de iguanas están prohibidos en su pueblo natal de Chiapas, ella confiesa que la parte que más le gusta es el trozo más grueso de la cola.
Allí las iguanas se asan a la brasa para poder pelarlas, se “desflaman” o marinan en cerveza y luego se guisan a la mexicana (tomate, chile, cebolla, cilantro). Como guarnición, se preparan frijoles refritos y arroz. Las tortillas de maíz no pueden faltar. Dependiendo... Ver más →
La tragedia de dos volcanes enamorados
Los volcanes activos siempre me han parecido inverosímiles. Por su cercanía a la Ciudad de México, el Popocatépetl ha sido con el que más he convivido. Hace unos días, nuestra relación se vio más intensificada mientras yo me encontraba en un avión de regreso a la capital.
El Popo o Don Goyo, como la gente cariñosamente se refiere al volcán, hizo erupción varias horas antes de que mi vuelo despegara. El escenario se complicó con la llegada de unas tormentas eléctricas... Ver más →