Arrepentimiento y transformación

“Por nada estéis angustiados, antes bien, por la oración y la súplica, en todo sean conocidas ante Dios vuestras peticiones con acción de gracias”.Dios es omnisciente y por lo tanto conoce todo, aun nuestros pensamientos, y a pesar de que no los expresemos. Pero el hecho de que... Ver más →
Acuérdate de la Palabra... Ver más →
"Porque no tenemos un sumo sacerdote que... Ver más →
Al repasar el 2017 y mirar con esperanzas al 2018, no funcionará para nada una dosis de positivismo como mucha gente cree que es posible ante las adversidades. No, no estoy siendo negativo. Solo quiero llevar un mensaje realista, para el que quiera recibirlo.
Por otro lado debo reconocer que hay quienes parecen conformarse con hundirse en la amargura y la desesperanza. No quiero ser insensible al dolor ajeno, pero es que resulta frustrante ver a personas,... Ver más →
¿Realmente creemos a Dios, a su soberanía y a su Palabra? ¿O creemos más en nuestra propia justicia?
Este mensaje, a manera de humilde consejo, quiero dirigirlo en primera instancia a creyentes, y a aquellos que promulgan y defienden la justicia social.
Nunca pongas por encima de Dios y de su Palabra, tus obras.
La mejor manera de que tu obra social o ministerio sea efectivo, es que todo se base en obedecer la voluntad... Ver más →
Desde hace unos días estaba inclinado a escribir una reflexión relacionada precisamente al inicio del nuevo año, pero más que nada como reacción a aquellos con una visión un tanto pesimista que se refleja en los usuales comentarios, a veces despectivos contra un año que está por culminar.
Aclaro que no lo hago para criticar a nadie, sino como una invitación a reflexionar.
Sin duda, el 2016 estuvo... Ver más →
Leyendo un devocional sobre la época de Adviento (Buenas Nuevas de Gran Gozo: Lecturas Diarias para el Advenimiento - John Piper, 2013), me topé ayer con el pasaje del evangelio de Lucas 2:28-34 en el que se habla de un anciano, Simeón, quien pacientemente había esperado por el cumplimiento de la profecía en torno a la llegada del Mesías.
El pasaje me emocionó al... Ver más →
El cambio que provoca Jesús cuando nos encuentra, en ocasiones implicará que las cosas y nuestro entorno sean trastornados. No lo digo en sentido negativo, sino porque el cambio será radical.
No entender el cambio no debe ser razón para atemorizarnos, porque si él es quien provoca el cambio, será para bien aunque hayan ciertas pérdidas.
En el pasaje de Mateo 8:28:34 vemos la historia de cuando Jesús cruzó en la barca con sus discípulos hasta... Ver más →
Puede parecer contradictorio que nos digan que no nos preocupemos, cuando la realidad es que en la vida siempre hay situaciones que tienden a causarnos preocupación.
Tomemos como ejemplo la cada vez peor situación económica que sigue obligando a muchos a decidir entre permanecer en el país o salir a buscar alguna oportunidad en el extranjero. Es un panorama que a muchos le ha tocado vivir... Ver más →
He visto muchos comentarios en las redes acerca del domingo de resurrección que celebramos ayer. Por un lado, los huevos y conejos que nada tienen que ver con ese día, y por otro, múltiples deseos de felices pascuas, etc.
¿Realmente celebramos a Jesús? Se habla de justicia, se habla de amor. Pero ¿realmente sabemos qué implicó para nosotros la muerte y posterior resurrección de Jesús?
Para Dios no hay imposibles ni tal cosa como falta de tiempo; él se mueve en la esfera de lo eterno. Para él nunca se hace tarde, ni se agotan las oportunidades, sobre todo si hay alguien dispuesto a aprovechar alguna.
Los testimonios en su Palabra me dan esa confianza.
En Mateo 15:21-28 la mujer cananea que acudió donde Jesús en clamor por su hija... Ver más →
Me corro el riesgo de lucir como un aguafiestas, pero más que lucir simpático me siento responsable de hablar la verdad en base a la Palabra.
No quiero arrojar críticas sobre la celebración del Día de los Reyes, mucho menos cuando aún recuerdo con cariño lo que viví durante esta época en mis años de niño. La ilusión que viven los niños, como la viví yo, me hizo perpetuar... Ver más →
Al igual que el caso del apóstol Pedro que mencioné la semana pasada, a lo largo del ministerio de Jesús en la Tierra, los discípulos más cercanos que lo siguieron fueron personas comunes y corrientes, tan pecadores como nosotros hoy día. Pero aprendieron a caminar en obediencia y agradecimiento a Cristo, porque este los perdonó y les enseñó el camino al Padre.
Cristo no anduvo aplaudiéndole... Ver más →
En las diversas instancias en que Jesús se encontró con pecadores durante su peregrinar por la tierra, su mensaje fue de aceptación, no de rechazo. De compasión, no de condenación. Para disciplinar, no para condenar. De oportunidad, no para cerrar puertas. Pero también predicó para señalar y confrontar el pecado, con la idea de provocar cambios. Cuando Jesús decía 'yo hago todas las cosas nuevas', es porque deseaba y desea que ocurra un cambio en nuestras vidas.
Ver más →
El verdadero y único evangelio, el de las buenas nuevas de salvación que trajo Jesús a la humanidad, es inclusivo. Esa debería ser una buena noticia acogida con beneplácito por aquellos que suelen rechazar al cristianismo, la Biblia y todo lo que tenga que ver con Dios. Debería ser visto con agrado por esta sociedad del siglo 21, que tanto reclama inclusión.
Porque si bien es cierto que en la historia de la iglesia por momentos se... Ver más →
Es paradójico que la generalidad de la gente invierte en ocasiones hasta un año o cuando menos varios meses para la celebración de su boda, un evento de un solo día, pero muy poco tiempo se dedica a conocer a su eventual pareja, con la que se supone pasará toda una vida.
Igual ocurre, y es mi tema de hoy,... Ver más →
La semana pasada en el blog titulado Inclusión, ¿para cambiar o seguir igual? dejamos claro que cuando Dios, su Palabra y la Iglesia señalan el pecado, no espara condenar al mundo. Es para ayudarlo. Por eso fue que Dios entregó a suHijo. Por nosotros.
El problema esque muchos ni siquiera quieren que le digan que su manera de actuar y de vivires pecado. Enseguida sacan como defensa, que otros se están metiendo... Ver más →
La vida de Jesús como hombre mientras caminó en la Tierra, fue un claro ejemplo de que aquellos que le siguen y son receptivos a sus enseñanzas, obtienen de Él mucho más de lo que podrían esperar.
No se trata de buscarle por interés. Por ese interés es que muchos han dicho creer en Dios pero luego abandonan la fe cuando sufren la primera decepción o no... Ver más →
Dios es tan maravilloso, que aunque un día lastribulaciones de la vida nos desanimen, al otro día su gracia nos reconforta ynos anima a seguir en pie y hacia adelante.
En la Biblia no dice por ningún lado que nuestra vidasería color de rosa. Pero es lamentable que en algunas vertientes delcristianismo se ha enseñado incorrectamente que si usted le sirve a Dios, notendrá nunca ningún problema.
Ver más →
Aunque a estas alturas ya no debería ser sorpresa, no deja de sorprenderme el menosprecio por la verdad que cada día más se manifiesta en este mundo.
Pero no hay que ir muy lejos para verlo. Ocurre aquí en Puerto Rico. Muy cerca de usted. Veo como se levantan conflictos entre compañeros que antes eran amigos, y que por ser confrontados con la verdad por actuar contra la integridad,... Ver más →
Con tantas circunstancias adversas levantándose en contra de este país, como la falta de empleo y la economía cada vez más maltrecha, tenemos que decidir a qué voces le vamos hacer más caso, o si vamos a dejar que las voces de la derrota y la condena nos callen.
El Evangelio de Mateo, en el capítulo 20, cuenta la historia de dos ciegos que en medio de la multitud... Ver más →
El título de este blog sonará a paradoja, pero es que entendí por lo que he leído en la Biblia y lo que he vivido, que hay que ser ciego a algunas cosas para poder ver la verdad que encierran los misterios de Dios.
Y no ciego literalmente, claro está. Pero es que para comprender las verdades y entender la Palabra de Dios, no se puede abordar con una... Ver más →
Como establecí desde un principio, el propósito de mi tesis fue demostrar que la Iglesia no está preparada para tratar con el abuso espiritual por no reconocerlo como un problema. Cuando menos, no ha procurado conocer sus señales y ha tratado... Ver más →
El hecho de que haya una discrepancia marcada entre el número de personas que consideran no haber sido víctimas pero que al mismo tiempo han tenido experiencias de maltrato, es a mi entender uno de los elementos que me hace sostener que la Iglesia no... Ver más →
En el cuestionario que les mencioné la semana pasada, me resultó relevante que aunque casi una tercera parte de los consultados manifestó varias experiencias asociadas al maltrato, solo un pequeño por ciento reconoció que “SÍ” había sufrido abuso espiritual en el pasado.
Incluso, también observé... Ver más →
Cuando digo que la Iglesia, en términos generales, no está preparada para afrontar el problema del abuso espiritual y ayudar a restaurar, tanto a las víctimas como a sus victimarios, lo hago con la intención de despertar la conciencia dormida de congregaciones que a pesar de los... Ver más →
Algunos sociólogos y sicólogos exponen que cuando ocurre abuso o violencia en el ámbito del trabajo, toma el nombre de acoso moral o acoso laboral. Resulta interesante que precisamente un sicóloco y siquiatra, Heinz Leymann (1932-1999), fue quien primero definió en el siglo XX el problema del acoso moral en el... Ver más →
La semana pasada vimos que hay varios factores que pueden combinarse para que un líder espiritual se convierta en victimario. Están las características innatas, la estructura de valores y principios morales con la que fue criado, y los traumas o maltrato a los que... Ver más →
Aunque en un principio se... Ver más →
Una de las características del líder que abusa espiritualmente, es su obsesión por controlar a los demás. Y lo hace de varias maneras, como usar la Palabra de Dios torciéndola y malinterpretándola, o por medio del temor, entre muchas otras estrategias.
Recuerdo que una líder allegada... Ver más →
Partiendo de la experiencia personal, casi simultánea a la de Luz Elena (seudónimo), y habiendo visto que se trata de un problema universal, profundizaré en esta segunda parte en qué es el abuso espiritual.
El propósito del estudio es identificar las señales del abuso,... Ver más →
Los acontecimientos recientes, y cada vez más frecuentes, de líderes religiosos que utilizan su influencia y posición para explotar a sus feligreses de diversas maneras, incluyendo el abuso sexual, me mueve a compartir el testimonio de lo que se convirtió en objeto de una tesis.
Ver más →