Blogs: Desde Washington

Noticias

Desde Washington

Por
💬

Lo que respondió el Departamento de Estado federal

En agosto de 2014, el constitucionalista José Julián Álvarez González advirtió que para evitar que en un supuesto Puerto Rico soberano  un ciudadano estadounidense residente en la Isla transmita por derecho de sangre a sus hijos la nacionalidad jurídica estadounidense, el Congreso tendría que discriminar en contra de esas personas.

En ningún sitio del mundo se le prohíbe a un ciudadano estadounidense transferir automáticamente la ciudadanía a sus hijos, sostuvo entonces Álvarez González, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Son normas que están hechas para los ciudadanos estadounidenses que se van a vivir en el exterior y evidentemente no están pensadas sobre la base de la complicada y controvertida situación política de Puerto Rico. Pero, aplicarían hoy si la Isla fuese un país soberano.

Álvarez González, quien estudió el tema de la ciudadanía para el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), ayudó a hundir en el proceso de status de 1989 a 1991 en el Congreso estadounidense  el argumento del Servicio de Investigaciones del Congreso (CRS) de que es posible arrebatarle la ciudadanía estadounidense a los nacidos en la Isla, por ser una ciudadanía conferida por ley.

En aquel momento, Álvarez González mantuvo que el debido proceso de ley y la igual protección de las leyes, impedían al Congreso quitarle unilateralmente la ciudadanía ya concedida a los nacidos en la Isla. Claro está, como argumenté en el blog anterior, prospectivamente lo pueden hacer.

Pero, reitero que no veo como por una decisión política del Congreso pueda quitársele la ciudadanía estadounidense a una persona, la haya adquirido al nacer en un estado, por naturalización o en Puerto Rico. Cualquier jurista le debe decir algo parecido.

Los que piensan que es real pensar que el Congreso quiera arrebatarle mañana la ciudadanía estadounidense a los nacidos en la Isla, ¿argumentan que en momentos en que se debate normalizarle la vida a 11 millones de indocumentados,  van a convertir en nuevos indocumentados a cientos de miles de boricuas que residen en EEUU y nacieron en la Isla?  ¿Argumentan que aún bajo la estadidad el nacido en la Isla durante los años de status territorial se expone a que el Congreso le quite la ciudadanía estadounidense?

Cuando usted conozca de la aprobación en algún comité del Congreso de una medida dirigida a quitarle la ciudadanía estadounidense a los nacidos  en la Isla -que de ser aprobada por el legislativo federal terminaría en los tribunales-, quizá valga la pena retomar ese tema.

Como señala el blog anterior, la próxima generación de nacidos en un Puerto Rico soberano de dos padres estadounidenses – bajo las normas federales-, tendrían derecho por sangre a la ciudadanía estadounidense, con solo ir a reclamarla a un consulado estadounidense.

Al advertir que en el caso de la segunda generación nacida en un supuesto Puerto Rico soberano es que comienzan a complicarse las cosas, el abogado estadista John Mudd hace referencia a las normas que publica el Departamento de Estado federal en su página web, que se limitan a exigir que uno de los dos padres ciudadanos estadounidenses haya tenido una residencia en EEUU.  (Todo residente de Puerto Rico cumple con esa norma, si mañana la Isla fuese independiente). (http://travel.state.gov/content/travel/en/legal-considerations/us-citizenship-laws-policies/citizenship-child-born-abroad.html) (http://travel.state.gov/content/passports/en/abroad/events-and-records/birth.html)

Para el nacido en el exterior de dos padres ciudadanos estadounidenses que tuvieron residencia en territorio de EEUU validar su ciudadanía, no hay ninguna exigencia de años de residencia en Estados Unidos.

Los soberanistas aspiran a un pacto de asociación con EEUU con ciudadanía estadounidense para los nacidos en la Isla. Dicen que se trata de voluntad política. Muchos dudan, con razón, de que eso sea posible, pues las administraciones de George W. Bush y Barack Obama, así como sectores claves del Congreso lo han descartado.

Pero, los populares-soberanistas no hablan de que bajo las normas federales actuales  prácticamente tienen garantizada la ciudadanía estadounidense para una próxima generación, si es que las personas nacidas en un Puerto Rico soberano o sus padres quieren solicitarla.

En el caso de la primera generación de hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en un Puerto Rico soberano o independiente se trataría esta vez de una decisión personal, diferente a 1917 cuando EEUU la impuso colectivamente.

La percepción que pueda existir en una segunda generación de puertorriqueños nacidos en un Puerto Rico soberano en torno a la ciudadanía estadounidense, es muy difícil de predecir.

Pero, el argumento del blog anterior estaba predicado precisamente en que el tema de la ciudadanía estadounidense se resuelve por sí solo. El reto verdadero que tienen los políticos es convencer a Washington de que su alternativa de status que descolonice al país es viable a corto plazo, en estos tiempos de grave crisis fiscal.

De todos modos, reproduzco aquí las contestaciones que dio un portavoz del Departamento de Estado federal, Justen Thomas, en 2014 a unas preguntas que buscaban clarificar el procedimiento para los hijos de dos ciudadanos estadounidenses nacidos en el exterior:

 

1.Si dos puertorriqueños ciudadanos estadounidenses se mudan a República Dominicana y tienen un hijo nacido allí, ¿es ese niño ciudadano de Estados Unidos?

-Sí.  Los hijos de dos ciudadanos estadounidenses también son ciudadanos estadounidenses, no importa donde nacen.

 

2.¿Qué pasos tienen que dar para certificar la ciudadanía estadounidense del recién nacido?

-Verificar con la embajada de Estados Unidos  en el país de nacimiento para obtener el “Certificate of Birth Abroad.”

 

3.Si viven allí por los próximos 18 o 21 años y el hijo nunca fue inscrito como ciudadano estadounidense, ¿el procedimiento para obtener la ciudadanía estadounidense cambia cuando el muchach@ alcanza los 18 o 21 años?

-No.  Verifique con la embajada local.

 

4.¿Cuáles son los costos de esos procedimientos?

-“Puede haber costos, pero son mínimos”

 

5.¿Hay algún país en el que dos ciudadanos estadounidenses no puedan transferir su ciudadanía estadounidense a hijos nacidos en el extranjero?

-No.

💬Ver comentarios