Blogs: Abriendo puertas

Estilos de Vida

Abriendo puertas

Por
💬

En espera… ser escuchado

Al Rescate de la Esperanza, que Anda realenga… y hay que Atraparla

En el 1967 comencé a ejercer el Magisterio. No tenía Salón fijo, iba de Salón en Salón. Trabajé en un Proyecto Innovador los dos primeros años. En el tercer año ya estaba en Yauco, también de Salón en Salón, hasta en el Comedor ofrecía mis Clases de Artes Teatrales, hubo momentos en que el Patio era mi Salón.

Un día, me percaté de un Salón en un Sótano de una escuela construida en el 1910. Dicho Sótano estaba lleno de sillas y polvo. Pregunté que si conseguía Ayuda del Departamemto me lo podían ofrecer, me dijeron que si. Llamé al Departamento al Sr. Antonio Frontera y le pedí $700.00 para acondicionar el Salón Sótano, me contestó en la afirmativa.

Te espero en la esquina… o en la Cafetería de siempre. Cuídate!

Compré paneles decorativos, una Carpeta (linóleum), ya el Salón Sótano tenía una lavamanos, el oficial Administrativo me concedió un gavetero y un escritorio excedente de la Base de Aguadilla y un espejo. Compré dos abanicos de techo y un extractor de aire. Habían llegado unas sillas nuevas para el Program de Teatro, a pesar de no tener Salón todavía, 30 sillas. Allí ofrecí mis Clases por unos años, mientras batallaba por la construcción del Teatro Centro Escolar.

Desde el 1969 hasta el 1973 esperé por el Teatro Escolar. Esos primeros años no fueron fácil. Una vez entregado el Teatro comencé una lucha a capa y espada para lograr vestirlo, para que fuera funcional. Una Propuesta federal bajo el Capítulo II de Fondos Federales y un Donativo Legislativo, propiciaron se pudiera conseguir las mejoras necesarias y los equipos para el buen funcionamiento del mismo. Hubo gente en el Departamento de Educación (Don Leopoldo Santiago Lavandero, Eduardo Bobrén, Antonio Frontera, Gladys Ruiz) que confiaron en mi y me ayudaron mucho. La historia es muy larga para exponerla en este escrito.

Cuando el Alcalde de entonces le entrega simbólicamente la llave del Teatro al entonces Secretario de Educación, el dijo: “Esta llave no me pertenece a mi, quiero hacer entrega de la misma a la persona que hizo las gestiones para que se lograra esta construcción, al Profesor Giovannetti”, al entregarme la llave, el Público se levantó y me ofreció un cálido Aplauso, el cual no he olvidado.

«Entiendo que un artista es alguien que, entre el silencio de los demás, utiliza su voz para decir algo, y que tiene la obligación que esto no sea algo inútil sino algo que dé un servicio a los hombres.»

Joan Miró

De mis 31 años como Maestro, 25 años se los dediqué  al Teatro Centro Escolar de Yauco. Cuando hice mutis a los 55 años de edad, me fuí con la satisfacción del deber cumplido. Anteriormente mencioné sobre una Carta (Compromiso cumplido e Yauco) que se publicó en la Sección de Cartas de El Nuevo Día, hace 27 años. Con la misma conseguí una Aportación de $70,000.00 para satisfacer unas mejoras necesarias a la planta física y un Equipo Técnico.

Al presente, ya fuera del Departamento, estoy intentando conseguir una Asignación para unos arreglos necesarios que estén disponibles en el 2023, cuando se celebran los 50 años de aquella famosa entrega de llave. Personas concernidas, no me han prestado sus oídos, yo soy persistente. Si me cierran una puerta, abro una ventana, si me cierra la ventana, miro por una rendija.

Prof. José Antonio Giovannetti Román (Abuelo Juancho)   787 644 8818   787 856 1610

@AntonioGiovan13   en Twetter

💬Ver comentarios